Credenciales de sostenibilidad del Polestar 2
Descubre las credenciales de sostenibilidad del Polestar 2. Transparencia y claridad para una elección más consciente.
Descubre las credenciales de sostenibilidad del Polestar 2. Transparencia y claridad para una elección más consciente.
El análisis de la cuna a la puerta mide el impacto ambiental del ciclo de vida de un vehículo desde la extracción de materias primas hasta que sale de la fábrica. Desde el lanzamiento del Polestar 2, hemos reducido su huella de carbono en tres toneladas¹.
El análisis de la cuna a la puerta mide el impacto ambiental del ciclo de vida de un vehículo desde la extracción de materias primas hasta que sale de la fábrica. Desde el lanzamiento del Polestar 2, hemos reducido su huella de carbono en tres toneladas¹.
Cada material del Polestar 2, desde el aluminio y el acero hasta los plásticos, contribuye a su huella de carbono global, al igual que la electricidad utilizada en la producción y el refinado del material. Nuestro objetivo es reducir esta huella de carbono y aumentar aún más la precisión de los cálculos.
Son varios los factores que contribuyen a la huella de carbono de la batería, desde la energía utilizada para la producción de celdas hasta el aluminio empleado en la carcasa. Instamos a nuestros proveedores a que reduzcan la huella de carbono de los módulos de batería que suministran.
El Polestar 2 se produce en la planta de Volvo Cars de Taizhou, una planta de fabricación que funciona únicamente con energía solar. El uso de electricidad totalmente renovable reduce la huella de carbono en 0,5 t de CO₂e por vehículo.
Emisiones de CO₂ de la cuna a la puerta de la fábrica
Standard range Single motor
Producción de materiales
15,4 t
Módulos de batería
5 t
Producción y logística
1,6 t
Total
22 t
Long range Single motor
Producción de materiales
14,9 t
Módulos de batería
5,9 t
Producción y logística
1,6 t
Total
22,4 t
Long range Dual motor
Producción de materiales
15,7 t
Módulos de batería
5,9 t
Producción y logística
1,6 t
Total
23,1 t
Porcentajes de la huella de carbono
Módulos de batería
25%
Aluminio
28%
Acero y hierro
20%
Polímeros
9%
Electrónica
11%
Otros materiales
8%
Gracias a la optimización de la composición química de las celdas, las emisiones de CO₂ del Polestar 2 Long Range Single Motor y Long Range Dual Motor¹ se han reducido en 1,1 toneladas en la mayoría de los mercados, pasando de 7 a 5,9 toneladas por vehículo.
Los análisis del ciclo de vida completo consideran el impacto ambiental de un vehículo a lo largo de toda su existencia. Nuestra evaluación mide el impacto ambiental de cada etapa, desde la producción y el primer viaje hasta la carga diaria y el reciclaje final.
Los análisis del ciclo de vida completo consideran el impacto ambiental de un vehículo a lo largo de toda su existencia. Nuestra evaluación mide el impacto ambiental de cada etapa, desde la producción y el primer viaje hasta la carga diaria y el reciclaje final.
Cuando el Polestar 2 sale de la fábrica, eres tú quien puede reducir significativamente su huella de carbono total al cargarlo con energía renovable siempre que sea posible.
El 85 % del Polestar 2 es reciclable, y varios de sus componentes pueden ser reutilizados o refabricados. Extender la vida útil de estos componentes ayuda a reducir los residuos y a evitar las emisiones de CO₂ asociadas a la fabricación de piezas nuevas.
Desde el diseño y los materiales hasta el abastecimiento y el montaje, pasando por el uso y la reutilización: los embellecedores de madera reconstruida utilizados en el Polestar 2 contribuyen a nuestro compromiso con un vehículo eléctrico más circular.
Más información sobre nuestros principales impulsores
Circularidad
Nuestro objetivo es fabricar vehículos más duraderos, compuestos por más materiales reciclados, en un esfuerzo por alcanzar la circularidad total.
Más informaciónNeutralidad climática
Los pasos que estamos dando hacia nuestro objetivo de convertirnos en un fabricante de vehículos climáticamente neutros.
Más informaciónInclusión
En Polestar garantizamos la igualdad de oportunidades y una cultura de comunicación abierta. En nuestra cadena de suministro, los derechos humanos están por encima de todo.
Más información